10,055 total views,  1 views today

La Tierra Media, ese lugar maravilloso surgido de la mente de J. R. R. Tolkien, nos tiene acostumbrados a seres de fantasía como elfos y magos, animales fantásticos como los Balrogs y los Ents, y seres malvados como los Orcos y los Uruk-hai. Conocemos miles de historias y hemos visto miles de películas que los tienen como protagonistas, pero, ¿qué tal una película enfocada en una raza de guerreros domadores de caballos? Y ahí tenemos la idea principal de esta entrega animada de la saga de Tolkien.

Empecemos con un poco de polémica

Si bien es cierto, hemos visto a los Rohirrim en las películas de Peter Jackson, pero no es hasta este momento que tenemos una historia que abarque el pasado de este pueblo; sabemos que se dedican a la cría de caballos y que están en constante peligro por la cercanía a la tierra de Isengard durante la Guerra del Anillo, sin embargo, esta nueva entrega profundiza en el pueblo de Rohan, contando la historia de su noveno rey, el renombrado Helm Mano de Hierro.

Y si, es el Helm, igual que el Abismo de Helm, fortaleza en la que el rey Théoden y su ejército se resguardan durante la película de Las Dos Torres. Hasta ahí, todo muy bien. La polémica inicia cuando nos damos cuenta de que Héra, la hija de Helm, es mencionada solo en una ocasión en los Apéndices del Señor de los Anillos, y que por tanto no tiene un papel tan importante como el que se le da en la película (en el Apéndice ni siquiera tiene nombre).

Claro está que apoderarse de un personaje que no tiene mucha participación en una saga y crearle una historia más extensa y fuera del canon es un recurso muy utilizado últimamente, y el personaje de Héra cumple su papel como heroína rebelde que se niega a quedarse en su casa a esperar a que los hombres vuelvan de la guerra (si, ya hemos escuchado eso en otra película también).

La familia real de Rohan

Pese a que el personaje de Héra puede compararse un poco con lo que vimos de Éowyn en Las Dos Torres, el personaje cumple su papel de protagonista empoderada e independiente, que es lo que busca mostrar la película, sin caer en exageraciones; logra despertar la empatía del público al tratarse de una joven que, pese a ser hecha a un lado por su condición de mujer, finalmente logra resguardar a su pueblo y demostrar sus capacidades.

Junto a Héra por supuesto vemos a su padre, Hel, apodado Mano de Hierro por su increíble fuerza física, un hombre preocupado por su pueblo y familia, y que está dispuesto a todo con tal de proteger a su única hija. Por supuesto, las hazañas de Helm son conocidas gracias a los Apéndices del Señor de los Anillos, y se relatan de manera muy correcta en la película, por lo que los fanáticos de este rey de Rohan posiblemente gusten de la manera en que es retratado.

Por otro lado tenemos a los dos hijos de Helm (que si son mencionados en los Apéndices): Háma (que tiene un final diferente en la película) y Haleth. Ambos son guerreros impresionantes que junto a su padre corren a defender Rohan de la amenaza de los dunlendinos, los antagonistas en la cinta, que le generarán varios problemas a los Rohirrim.

La Guerra de los Rohirrim

La película, con una duración de 2 horas y 14 minutos, cae en su problema central inmediatamente: los Rohirrim y los dunlendinos (encabezados por Freca y su hijo Wulf) tienen una disputa luego de una propuesta de matrimonio rechazada, lo que provoca una cruenta guerra que se lleva a cabo incluso en medio del invierno y de un asedio que por poco elimina a ambos bandos.

La construcción de los personajes es muy acertada, sin embargo, cae mucho en los estereotipos, los buenos están creados para despertar siempre la simpatía del espectador, mientras que los malos simplemente generan odio hacia ellos, principalmente hacia Wulf, que es el principal contrincante.

La animación por otro lado no es lo mejor de la película, y en ocasiones combinan escenas de la vida real con dibujos animados, pero sin un resultado muy satisfactorio; además, el movimiento de los personajes llega a verse extraño algunas veces.

Sin embargo, resaltamos la música, algo muy importante en las obras de Tolkien, ya que la mayoría de las historias de la Tierra Media son relatadas por este medio, incluso, uno de los personajes es aficionado a la música por lo que lo vemos cantando en alguna ocasión.

En conclusión

La película logra su cometido, que básicamente es el de entretener, ya que la acción es algo constante. Tal vez tenga algunos fallos respecto a animación e historia, o incluso los personajes sean algo exagerados respecto a sus capacidades físicas, pero en una historia de fantasía en la que hay dragones u otros monstruos, eso prácticamente sería lo de menos.

Por otro lado, no esperes ver ninguna criatura mágica o algo como lo que hemos visto en las películas anteriores, ya que esta historia es meramente humana (hay un par de excepciones, pero lo que más vemos es la lucha de los humanos).

Por supuesto, los fans de la saga se alegrarán de ver que hay varias referencias a las películas de Peter Jackson, además de un par de “cameos” al final que logran conectar la historia animada a la de las películas anteriores; posiblemente también notes que la animación repite varias fórmulas que han sido usadas y que han funcionado anteriormente, posiblemente con la intención de llamar la atención de los más fanáticos hacia esta nueva aventura, incluso las locaciones son iguales a las que vimos en las cintas de Jackson.

Finalmente, no consideramos que La Guerra de los Rohirrim sea una obra maestra, pero cumple con su papel de brindar una historia entretenida, aunque no imprescindible dentro del universo del Legendarium de Tolkien. La película estará disponible a partir del 5 de diciembre.